miércoles, 19 de septiembre de 2018

Mapas Mentales




A continuación encontrarás tres mapas mentales con temas relacionados con la formación del profesorado en TIC, ser competente en la tecnología, basados en la Cartilla N° 30 y  las competencias y estándares que debe tener los profesorados en TIC, este último fue basado en los estándares de la UNESCO.  Usando la herramienta mind meister.





Formación del profesorado en TIC,  by Ailyn Monsalve
Tomado y adaptado del artículo: Formación del Profesorado en TIC, El Gran Caballo de Batalla por Julio Cabero.
ver mapa mental click aquí


       



Ser competente en tecnología, Cartilla N° 30 by Ailyn Monsalve
Para abrir el mapa click aquí


       




Competencias y Estándares TIC - Práctica Educativa Docente by Ailyn Monsalve
Para abrir el mapa click aquí 
     
                                             
      

Estándares de la UNESCO disponible aquí

Infografía


A continuación visualizarás una infografía relacionada con el área de las matemáticas específicamente en el tema de fracciones, dicha inforgrafía está estructurada de la siguiente manera: 

  1. título
  2. partes de una fracción 
  3. tipos de fracciones:   Propias, Impropias y Mixtas.  


Usando la herramienta  easel.ly.


Infografía realizada por  Ailyn Adjany Monsalve Díaz
Tema: partes de la fracción y tipos de fracciones
Para abrir la Infografía click aquí




           

Scratch


A continuación encontrarás dos ejercicios en Scratch.


Scratch es un lenguaje de programación visual desarrollado por el Grupo Lifelong Kindergarten del MIT Media Lab.​ Su principal característica consiste en que permite el desarrollo de habilidades mentales mediante el aprendizaje de la programación sin tener conocimientos profundos sobre el código.
  1. El objetivo es trasladar al gatito u otro personaje de un lado a otro de la pantalla para recoger un objeto, en este caso lo que recogerá es un plato de ensalada  en el recorrido va esquivando una serie de objetos que se le cruzan.
  1. Un segundo ejercicio es el de la Culebrita, el objetivo es comerse el sapo que aparece en el desierto para que cada vez ella se vuelva más grande.




Para descargar el archivo  y ejecutarlo en Scratch  hacer clic AQUÍ



Para descargar el archivo y ejecutarlo en Scratch  hacer clic AQUÍ

Edmodo




Es una plataforma educativa que funciona igual que una red social, al estilo de facebook, tuenti o twitter. Que tiene todas la ventajas de este tipo de webs, pero sin los peligros que las redes sociales abiertas tiene, ya que se trata de crear un grupo cerrado entre el alumnado y el profesor, para compartir mensajes, enlaces, documentos, eventos, etc.



Edmodo permite crear un espacio virtual de comunicación con tu alumnado y otros profesores, en el que se puede compartir mensajes, archivos y enlaces, un calendario de trabajo, así como proponer tareas y actividades y gestionarlas.





Códigos QR






Un código QR es la evolución del código de barras. Es un módulo para almacenar información en una matriz de puntos o en un código de barras bidimensional. La matriz se lee en el dispositivo móvil por un lector específico (lector de QR) y de forma inmediata nos lleva a una aplicación en internet y puede ser un mapa de localización, un correo electrónico, una página web o un perfil en una red social. 

Fue creado en 1994 por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota. Presenta tres cuadrados en las esquinas que permiten detectar la posición del código al lector. El objetivo de los creadores (un equipo de dos personas en Denso Wave, dirigido por Masahiro Hara)1​ fue que el código permitiera que su contenido se leyera a alta velocidad. Los códigos QR son muy comunes en Japón, donde son el código bidimensional más popular.


Los códigos que visualizarás a continuación podras acceder a ellos por medio de la app QRDroid para dispositivos android y QuickScon para iOS.


Para la lectura del código basta con descargar un programa lector de código en su apple Store (sistema iPhone) o en su Play Store (Sistema Android); descargando Quick Scan o Qr Droid respectivamente.





URL



El URL es una cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en Internet. Existe un URL único para cada página de cada uno de los documentos de la WWW,para todos los elementos de Gopher y todos los grupos de debate Usenet entre otros.

En este código encontrarás una página dirigida a los especialistas en matemáticas llamada Asociación Colombiana de Matemática Educativa



V CARD

Un archivo vCard contiene información de contacto, como el cargo, los números de teléfono y las direcciones de correo electrónico. Puede usar los archivos vCard para agregar otras personas a su lista de contactos, o para que a estas les resulte más fácil agregarle a usted a sus listas de contactos. También puede usar los archivos vCard para importar o exportar varios contactos en un archivo.




GEOLOCALIZACIÓN
En este código QR encontrarás la ubicación de la Universidad Industrial de Santander, sede principal ubicada en la cuidad de Bucaramanga-Colombia


COLORES
En este código QR encontrarás un formato de planeación para una clase de matemáticas,realizado en la Universidad Industrial de Santander para la materia Práticas I de la carrera Licenciatura en Matemáticas.




ARCHIVO DRIVE
En este código QR encontrarás un archivo elaborado en la materia Didáctica de la Geometría, titulado Proyecto Final Contrucciones.


FRASE
En este código QR encontrarás una frase reconocida del filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia, Aristóteles.  







Video

El siguiente video es una de las actividades planteadas en la asignatura "tecnologías y Educación" en el segundo semestre del año 2018. 

La necesidad del hombre por explicar y comprender su entorno ha generado en la sociedad, la búsqueda del conocimiento, aquel componente necesario que lo ayude a comprender su realidad individual y social.

A continuación se presenta la dramatización  del artículo titulado "IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: RETOS Y PERSPECTIVAS" escrito por Ronald M. Hernandez de la Universidad San Ignacio, Lima, Perú (2017).